Estamos realizando una actualización de datos. tiempo estimado: .
Para tener en cuenta! Leer mas.. Los usuarios deben cumplir los siguientes requisitos.
1. Numero de identificación real
2. Que no este censado en mas de dos territorios o cabildos.
3. El correo, numero de celular o telefono deben estar actualizados o verificados.
4. Que no tenga ninguna inconsitencia en la informacion suministrada.
De lo contrario seran reportados a las autoridades territoriales o area correspondientes de la organización dado el caso que censado, por otra parte los usuarios que no esten censados sus cuentas pueden ser bloqueadas.
Esta actualización no interrumpe procesos o modulos de la aplicación.
Este proceso se hace a conformidad de la ley de tratamiento de datos Leer mas..La Ley 1581 de 2012 (Ley de Protección de Datos Personales) mediante la cual se dictan las disposiciones generales para la protección de datos personales y su Decreto Reglamentario 1377 de 2013 Reconoce y protege el derecho que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos que sean susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza pública o privada.
Gracias por su espera
545 AUXILIAR DE LOGÍSTICA
lunes, 13 de marzo de 2023
UNIDAD ADMINISTRATIVA
Entre 18 a 55 años
NO
Ya cerro
1 vacante
2 Años,
TECNICA
NO
Finalizada
Tiempo completo
SANTANDER DE QUILICHAO
Acta de compromiso propia
Comunero indigena censado en uno de los 22 territorios de CWK, con formación en logística.
  • Técnico en logística.

·         Estar censado y haberse desempeñado en alguna actividad comunitaria en los cabildos o en las comercializadoras, grupos comunitarios, asociaciones y demás afines.

·         Con 2 años o más de experiencia en el área

·         Tener conocimiento del manejo de equipos de oficina.

·         Poseer buenas habilidades comunicativas, de trabajo en equipo.

·         Poseer excelentes habilidades para el relacionamiento con compañeros de trabajo, comunidad y autoridades.

·         Habilidades para la atención al público.

·         Conducta ética de transparencia en el manejo y diligenciamiento de cuentas.

·         Identificarse y comprometerse con su cultura, su comunidad y con la organización indígena desde las prácticas políticas, espirituales, culturales, políticas y administrativas.

·         Ser capaz de orientar a la comunidad, posicionando los fundamentos, principios, sistemas propios, mandatos y saberes ancestrales.

·         Tener una actitud y pensamiento analítico, crítico-propositivo y resolutivo que aporta al fortalecimiento de los planes de vida, a partir de las diferentes problemáticas comunitarias identificadas en el contexto.

·         Trabajar en equipo y adaptarse a las nuevas situaciones con actitudes de disposición, respeto, comprensión y actitud ética que favorezca el relacionamiento armónico con la comunidad y la madre tierra.

·         Asume una actitud de apertura hacia el diálogo de saberes, el conocimiento y valoración positiva de la diversidad, la vivencia intercultural, propiciando la armonización y respeto crítico y propositivo hacia la diferencia identitaria, espiritual y de pensamiento existente en el territorio.

·         Propone y lidera desde una comunicación asertiva, alternativas para mejorar las relaciones comunitarias, superar dificultades en el trabajo organizativo, gestionar los conflictos, y proyectar la trascendencia de la organización.

·         Ser disciplinado (a) y responsable con las funciones, actividades y tareas encomendadas en el ejercicio del cargo.

·         Comprender, aceptar, respetar y promover los procesos y procedimientos políticos y administrativos de la organización indígena.

·         No tener antecedentes o procesos de investigación jurídicos abiertos con la justicia propia ni ordinaria relacionados con violencia intrafamiliar, inasistencia alimentaria, abuso o violencia sexual, homicidio y narcotráfico.

·         No tener cultivos de plantas medicinales para uso ilícito y fines distintos a fortalecer el SISPI y la cultura Nasa.

FUNCIONES

• Apoyar la logística y administrativamente la realización de eventos de los tejidos de ACIN.
• Consecución de transporte y alimentación para las salidas extramurales desde la parte central.                                                  
• Apoyo el control de entradas y salidas de almacén.                                             

  • Atender al personal de áreas y componentes en requerimientos de insumos, materiales y otros, resolver con almacén.                                                                                                                                                                     
• Supervisar y controlar el consumo de las áreas, tejidos y sedes.                                                                                                       
• Mantener una buena comunicación con proveedores y almacén.                             
• Coordinar reuniones periódicas para análisis y mejoras del área de logística.  
 • Participar activamente en actividades político-organizativas de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca