412 CONVOCATORIA MÉDICO CON ESPECIALIDAD EN LABORAL
Publicado
sábado, 27 de agosto de 2022
Cierra
sábado, 03 de septiembre de 2022
Estado
Finalizada
Salario:
$0,
Vacantes:
1 vacante
Jornada
A convenir
Tejido:
SALUD
Experiencia:
2 Años,
Localización:
SANTANDER DE QUILICHAO
Edad:
Entre 18 a 60 años
Educación:
ESPECIALIZACIÓN
Relacionamiento
Orden de prestacion de servicio
Disponibilidad de:
Sin datos
CONVOCATORIA PARA MÉDICO LABORAL CON ESPECIALIZACIÓN EN LABORAL

PERFIL:

  • Profesional calificado en medicina, responsable, con sólida formación científica (clínica),  con especialización en medicina laboral,  capaz de realizar diagnósticos correctos, tomar decisiones clínicas precisas, capaz de comunicarse en su misión de prevenir y curar adecuadamente; profundamente humanista, preparado/a para investigar, educar y educarse, dispuesto a aprender, con capacidad para interactuar armónicamente con los demás.
  • Comprometido/a con la ética médica, preparado/a conscientemente para trabajar en el marco de un sistema que prioriza la atención primaria en salud desde una visión intercultural.
  • Con excelente manejo de historias clínicas con claridad y precisión y adecuado diligenciamiento de fórmulas médicas.
  • Haber realizado los estudios superiores como médico general en una Universidad reconocida y aprobada por el estado colombiano. En caso de haber estudiado en el extranjero, el titulo debe contar con la validación correspondiente.
  • Tener el registro del Ministerio de Salud, que lo reconoce y autoriza a trabajar como médico.
  • Certificado de SSO o exoneración del mismo.
  • Tener certificación de formación en violencia sexual, atención a víctimas de conflicto armado, asesoría en pre y post VIH, misión médica y certificación en telemedicina vigentes. (cada dos años se vencen)
  • Tener esquema de vacunación completo y vigente.
  • Preferiblemente con experiencia de trabajo con comunidades indígenas.
  • Identificarse y comprometerse con la cultura, con la comunidad y con la organización indígena desde las prácticas políticas, espirituales, culturales, y administrativas.
  • Ser capaz de orientar a la comunidad, posicionando los fundamentos, principios, sistemas propios, mandatos y saberes ancestrales.
  • Tener una actitud y pensamiento analítico, crítico-propositivo y resolutivo que aporta al fortalecimiento de los planes de vida, a partir de las diferentes problemáticas comunitarias identificadas en el contexto.
  • Trabajar en equipo y adaptarse a las nuevas situaciones con actitudes de disposición, respeto, comprensión y actitud ética que favorezca el relacionamiento armónico con la comunidad y la madre tierra.
  • Asumir una actitud de apertura hacia el diálogo de saberes, el conocimiento y valoración positiva de la diversidad, la vivencia intercultural, propiciando la armonización, el respeto crítico y propositivo hacia la diferencia identitaria, espiritual y de pensamiento existente en el territorio.
  • Proponer y liderar desde una comunicación asertiva, alternativas para mejorar las relaciones comunitarias, superar dificultades en el trabajo organizativo, gestionar los conflictos y proyectar la trascendencia de la organización.
  • Ser disciplinado (a) y responsable con las funciones, actividades y tareas encomendadas en el ejercicio del cargo.
  • Comprender, aceptar, respetar y promover los procesos y procedimientos políticos y administrativos de la organización indígena.
  • No tener antecedentes o procesos de investigación jurídicos abiertos con la justicia propia ni ordinaria relacionados con violencia intrafamiliar, inasistencia alimentaria, abuso o violencia sexual, homicidio y narcotráfico.
  • No tener cultivos de plantas medicinales para uso ilícito y fines distintos a fortalecer el SISPI y la cultura Nasa.

FUNCIONES

  • Realizar consulta médica laboral con calidad, calidez, oportunidad y pertinencia.
  • Realizar actividades educativas al personal de salud para protegerlas de los factores de riesgo a los que están expuestas durante el ejercicio de dinamizador.
  •  Realizar promoción, prevención y control de la salud de las personas que dinamizan en la Cxhab Wala Kiwe.
  • Llenar el registro diario de atención.
  • Realizar la consulta médica dejando evidencia de los pacientes atendidos en los registros de atención médica.
  • Reportar casos de manera oportuna de acuerdo a la complejidad del estado de salud.