PERFIL · Estar censado y haberse desempeñado en alguna actividad comunitaria en los cabildos o en las comercializadoras, grupos comunitarios, asociaciones y demás afines. · Con 2 años o más de experiencia en el área · Tener conocimiento del manejo de equipos de oficina. · Poseer buenas habilidades comunicativas, de trabajo en equipo. · Poseer excelentes habilidades para el relacionamiento con compañeros de trabajo, comunidad y autoridades. · Habilidades para la atención al público. · Conducta ética de transparencia en el manejo y diligenciamiento de cuentas. · Identificarse y comprometerse con su cultura, su comunidad y con la organización indígena desde las prácticas políticas, espirituales, culturales, políticas y administrativas. · Ser capaz de orientar a la comunidad, posicionando los fundamentos, principios, sistemas propios, mandatos y saberes ancestrales. · Tener una actitud y pensamiento analítico, crítico-propositivo y resolutivo que aporta al fortalecimiento de los planes de vida, a partir de las diferentes problemáticas comunitarias identificadas en el contexto. · Trabajar en equipo y adaptarse a las nuevas situaciones con actitudes de disposición, respeto, comprensión y actitud ética que favorezca el relacionamiento armónico con la comunidad y la madre tierra. · Asume una actitud de apertura hacia el diálogo de saberes, el conocimiento y valoración positiva de la diversidad, la vivencia intercultural, propiciando la armonización y respeto crítico y propositivo hacia la diferencia identitaria, espiritual y de pensamiento existente en el territorio. · Propone y lidera desde una comunicación asertiva, alternativas para mejorar las relaciones comunitarias, superar dificultades en el trabajo organizativo, gestionar los conflictos, y proyectar la trascendencia de la organización. · Ser disciplinado (a) y responsable con las funciones, actividades y tareas encomendadas en el ejercicio del cargo. · Comprender, aceptar, respetar y promover los procesos y procedimientos políticos y administrativos de la organización indígena. · No tener antecedentes o procesos de investigación jurídicos abiertos con la justicia propia ni ordinaria relacionados con violencia intrafamiliar, inasistencia alimentaria, abuso o violencia sexual, homicidio y narcotráfico. · No tener cultivos de plantas medicinales para uso ilícito y fines distintos a fortalecer el SISPI y la cultura Nasa. FUNCIONES • Apoyar la logística y administrativamente la realización de eventos de los tejidos de ACIN. • Consecución de transporte y alimentación para las salidas extramurales desde la parte central. • Apoyo el control de entradas y salidas de almacén. • Atender al personal de áreas y componentes en requerimientos de insumos, materiales y otros, resolver con almacén. • Supervisar y controlar el consumo de las áreas, tejidos y sedes. • Velar por el correcto envío de materiales y suministros y en los tiempos indicados a cada a una de las sedes de la IPSI. • Supervisar inventarios de almacén, áreas y sedes del tejido de salud. • Mantener una buena comunicación con proveedores y almacén. • Coordinar reuniones periódicas para análisis y mejoras del área de logística. • Participar activamente en actividades político-organizativas de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca. |